Qué tipo de dueño eres?

Publicado: el lunes 24 de octubre de 2011 | Por: Francisco

En mi experiencia he podido ver diferentes tipos de dueños de empresas e incluso he tenido la oportunidad de convertirme en uno y he caído en más de una de las clasificaciones.

Resultaría interesante que cada propietario de empresa analizara el rol que está siguiendo, o bien, aquel que apenas empieza un negocio que piense cual quiere que sea su papel en la nueva empresa antes de seguir adelante.

El dueño definitivamente juega un papel fundamental en el éxito o fracaso del negocio ya que es el líder que podrá marcar el rumbo de la empresa.

 

Aquí están los tipos de dueño que he podido identificar:

 

Dueño Inversionista. Es aquel dueño de empresa que espera no estar en la operación de la misma. Que ve el negocio como un medio para hacer dinero y obtener rendimientos sobre su inversión. Totalmente válido. El problema es que los negocios no se manejan solos, así que el dueño debe considerar quien verá por el negocio ya que no será él. Es un punto importante porque si considera que el negocio será tan fácil que no requerirá de su tiempo ni del de nadie más seguramente caerá en su propia trampa.

 

Dueño Empleado. Aquel que ve el negocio como una manera de autoemplearse. El riesgo en este enfoque es que el dueño puede centrarse tanto en su rol operativo que descuida sus labores como dueño que debería de ser además de la operación diaria, la planeación, la estrategia, la búsqueda del crecimiento, la dirección de su personal, etc.

 

Dueño Espectador. Es aquel dueño que está en la empresa (a diferencia del inversionista que no está) pero como si no estuviera. Es aquel dueño que va a “hacer presencia” o a “cuidar el negocio” pero que realmente no aporta mucho de valor a la empresa. Es un dueño que se asemeja a un título nobiliario. Tiene el título de dueño o director pero no lo ejerce como tal. Esto ocasiona una empresa desarticulada y equipos de trabajo desalineados y poco comprometidos lo cual tarde o temprano se refleja en los resultados.

 

Dueño Obstructor. Este en mi opinión es el perfil más peligroso de todos. Es aquel dueño que ejerce su título de dueño o director pero de tal forma que más que ayudar a la empresa la perjudica. Es el jefe que no motiva sino al contrario. Es aquel que lo sabe todo y no acepta opiniones. Es aquel que pareciera que su cuota de poder vale más que el éxito de la empresa. Este dueño no permite que alguien con más capacidad o un perfil más adecuado le ayude con la dirección de la empresa. El efecto de una persona así al frente de una empresa es por lo general evidente en los resultados y además en el clima organizacional.

 

Dueño Director. Este es el dueño que se desempeña buscando los mejores resultados posibles para su empresa. Trabaja como lo hiciera un director contratado externamente a quien se le evalúa por dar los mejores resultados, nada más que con un mayor interés por obvias razones: Es su negocio!. Es un dueño líder. Planea, define estrategias, busca lo mejor para la empresa y está consciente que para eso requiere del apoyo y las opiniones de su equipo de trabajo.

 

Qué tipo de dueño eres? Qué tipo de dueño quisieras ser? O qué tipo de dueño quieres que sea tu sucesor?

 

Qué tipo de dueño tiene la empresa en que trabajas? Qué efecto tiene su estilo en tu trabajo y en la empresa en general.

 

Si el dueño busca lo mejor para su empresa (que por lo general así es) deberá estar consciente de lo que está haciendo y cómo lo está haciendo para lograrlo. El primer punto es hacer conciencia de cómo nuestras acciones y actitudes están afectando el desempeño de nuestra empresa. No esperes que la empresa y sus empleados respondan igual a los diferentes tipos de dueño así que:  Cual tipo de dueño es el más efectivo para ti y tu empresa? Ya lo eres? Qué necesitarías para serlo?

 

Saludos!

 

Por Francisco Duarte / Crece Coaching & Consulting Empresarial

 

Deja tu comentario